194 Personas Sordas asistieron a la Jornada de Registro realizada en Bogotá, D.C.

Foto:Jornada de Registro para Personas Sordas
Durante siete días el INSOR con el Ministerio de Salud y Protección Social, y el Ejército Nacional de Colombia atendieron a personas sordas de Bogotá para trámites públicos.
De manera exitosa se llevó a cabo la jornada de registro para personas sordas en Bogotá, D.C., organizada por el INSOR en articulación con el Ministerio de Salud y Protección Social Nacional, el Ejército Nacional de Colombia y el Hospital de Chapinero.
La jornada tuvo como objetivo realizar dos tipos de registros, el primero de ellos, dirigido a personas sordas hombres mayores de 18 años sin tramitar la libreta militar. El segundo, el Registro de Localización y Caracterización para las Personas con Discapacidad -RLCPD-, liderado por el Ministerio de Salud y la Protección Social.
La actividad de registro se realizó en las instalaciones del INSOR, durante los primeros días del mes de octubre en donde participaron 195 personas con discapacidad auditiva, quienes lograron hacer consultas y trámites para la consecución de la libreta militar y de igual manera, suministrar y actualizar información ante el RLCPD, en este último, las personas registradas tienen beneficios para acceder a servicios como: programas de salud sin costo, eliminación del pico y placa y subsidio de transporte del Sistema Integrado de Transporte Público -SITP-.
En Bogotá las personas sordas que no hayan realizado su inscripción en el RLCPD pueden hacerlo con la Secretaría Distrital de Salud, a través de sus dos puntos fijos de atención, ubicados en la calle 13 No. 50a–51, piso 1 y en la calle 74ª No. 63-04, estos puntos están habilitados los días miércoles de 8:00 am a 12:00 m y lunes de 1:00 pm a 4:00 pm, respectivamente.
Una de las conclusiones de esta actividad es la necesidad de realizar este tipo de encuentros en otras ciudades del país, para lo cual, el INSOR gestionará los procesos de articulación con las entidades competentes para desarrollar jornadas de registro y con ello la población sorda pueda acceder a los servicios y trámites que las entidades públicas brindan a la ciudadanía en general.
Si desea ampliar esta información, escríbanos a comunicaciones@insor.gov.co