“Cine para Todos” a través de Whatscine

“Cine para Todos”
Las personas con discapacidad visual y auditiva podrán disfrutar de la proyección de la película El lenguaje del Corazón en las salas de Cine Colombia del centro comercial Avenida Chile en Bogotá, a través de la aplicación WhatsCine, una novedosa herramienta que permite acceder a la audiodescripción y lengua de señas del filme, a través de teléfonos celulares inteligentes o tablets. La película se puede disfrutar en el horario de las 7:00 pm en las funciones diarias de la sala de Cine ya mencionada.
La implementación de esta aplicación, que hace parte de las funciones de los sábados del proyecto Cine Para Todos, se extiende por primera vez a la proyección de una película comercial, como el primer paso, para que todas las personas con discapacidad visual y auditiva tenga la oportunidad de disfrutar de la experiencia de ir a cine durante el día y el horario que prefieran.
Para acceder a la película El lenguaje del Corazón, que se encuentra actualmente en cartelera, las personas con discapacidad auditiva o visual podrán adquirir su boleta en Cine Colombia del centro comercial Avenida Chile para el día que prefieran en la función diaria de las 7:00 p.m. quienes deberán llevar una Tablet o Teléfono Celular inteligente y audífonos para disfrutar de la función, mediante el uso gratuito de la aplicación WhatsCine.
¿Qué es WhatsCine?
Es una aplicación de descarga y uso gratuito especialmente diseñada para personas con discapacidad visual y auditiva, con la finalidad de que puedan disfrutar de una función convencional de cine con toda su magia comunicativa. Según el DANE, de cada 100 colombianos con discapacidad, el 42% tienen discapacidad visual y el 17% discapacidad auditiva.
Las personas ciegas podrán acceder a una audiodescripción detallada sobre las situaciones que van ocurriendo en el filme, y sobre los gestos y la apariencia de los personajes, de esta manera las personas ciegas podrán conocer el contenido de la película.
Para las personas sordas, WhatsCine integra subtítulos en español y lengua de señas que contribuyen al conocimiento del desarrollo fílmico en toda su plenitud.
Sinopsis de la película: El Lenguaje del Corazón – (Marie Heurtin)
La película a proyectar en Cine Colombia del centro comercial Avenida Chile en Bogotá, en funciones de 7:00 p.m., está basada en hechos reales ocurridos a finales del siglo XIX. El Lenguaje del Corazón cuenta cómo Marie Heurtin, una adolescente sordociega, aprende a comunicarse con el mundo gracias a la paciente y amorosa constancia de Marguerite, una religiosa que asume su cuidado con cariño e ingenio.
La película dirigida por el francés Jean-Pierre Améris y apta para TODO PUBLICO, muestra cómo Marie, quien proviene de una familia de escasos recursos, va dejando la más extrema soledad descubriendo un nuevo mundo, cambiando su propia existencia y la de todos a su alrededor. Heurtin aprendió no solo a comunicarse, sino también Braille, historia, geografía y actividades manuales como coser, o escribir a máquina.
El Lenguaje del Corazón explora la profunda relación afectiva que van construyendo Marie y Marguerite, a través de un trabajo arduo que también tiene, por supuesto, sus momentos divertidos. Es un filme completamente conmovedor e inspirador que muestra cómo se es posible conocer el mundo, ser autónomo y establecer lazos con las demás personas, independientemente de su condición o discapacidad.
Más de Cine Para Todos
El ciclo Cine Para Todos continúa además con sus funciones especiales programadas para el último sábado de cada mes en salas seleccionadas de Cine Colombia en Bogotá, Cali, Bucaramanga, Medellín, Ibagué, Montería, Barranquilla y una ciudad rotativa del Eje Cafetero (Pereira, Manizales o Armenia). La próxima función se realizará el 30 de mayo de 2015.
En estas funciones especiales dirigidas principalmente a personas con discapacidad visual o auditiva y sus familias y amistades, los asistentes accederán a la tecnología de audiodescripción mediante el uso de una diadema y la incorporación de subtítulos en español al filme en proyección. La cita para estas funciones es a las 9:30 a.m. y el ingreso es gratuito, sujeto a disponibilidad de butacas y con preferencia en el acceso a personas con algún tipo de discapacidad.
En las proyecciones planificadas para Barranquilla, Cali, Medellín, Bucaramanga y Bogotá, las personas con discapacidad auditiva podrán recibir en préstamo algunas tabletas para acceder a la lengua de señas mediante la aplicación WhatsCine.
Las fechas, horarios y títulos de las funciones, pueden ser consultados a través de las páginas web oficiales de las instituciones involucradas en la planificación y ejecución del proyecto: http://www.mintic.gov.co, http://www.saldarriagaconcha.org y http://www.cinecolombia.com .
Más información en: http://www.mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-propertyvalue-7036.html
Fuente: Fundación Saldarriaga Concha y Zebra Estrategias Ltda.