Colombia Primera en Educación para Personas Sordas fue Presentado Oficialmente al País

Lanzamiento Colombia Primera en Educación para Personas Sordas
De manera exitosa se realizó el lanzamiento de Colombia primera en educación para personas sordas. Esta actividad realizada el pasado 17 de noviembre contó con la participación de actores del sector educativo y directivos de entidades del orden nacional y distrital.
En el evento, el Instituto Nacional para Sordos -INSOR-, encabezado por la Directora General Marcela Cubides Salazar, presentó la incidencia que el proyecto tendrá en los procesos educativos de esta población.
El proyecto surge de la necesidad de fortalecer la calidad e inclusión educativa de la población sorda al sistema educativo del país, y el INSOR consiente de los avances que ha logrado en este contexto, identificó la necesidad de generar equidad en sus procesos de formación para promover la igualdad de oportunidades en otros escenarios como lo laboral y cultural. Asimismo, este proyecto es una apuesta del Ministerio de Educación enmarcado en el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 del Gobierno Nacional, el cual contará con una inversión inicial de $2.000.000.000 millones de pesos, aproximadamente.
Durante la presentación, la Directora Marcela Cubides destacó que este proyecto hace referencia a la paz y a la equidad, y al compromiso de todo un gobierno en construir Un Nuevo País para que la población sorda cuente con todas las garantías de educación con calidad y con igualdad de oportunidades. La Directora también resaltó el reconocimiento que el INSOR tiene a nivel Latinoamérica y expresó su admiración por el trabajo que el Instituto y sus entidades aliadas han logrado permitiendo que la población sorda esté incluida en el sistema educativo del país. Ver Palabras de apertura de la Directora General Marcela Cubides Salazar en el lanzamiento de Colombia Primera en educación para persona sordas.
Por otra parte, se expusieron los logros que el proyecto dará durante sus cuatro años de ejecución, uno de ellos y el principal es la consolidación de un modelo de educación pertinente para la población sorda que responda a sus particularidades lingüísticas y culturales, y el cual recoja parte de las experiencias exitosas de los procesos educativos implementados y que han sido resultados de las investigaciones lideradas por el INSOR.
Colombia primera en educación para personas sordas, se implementará en diez ciudades principales de Colombia: Barranquilla, Cartagena, Cúcuta, Bucaramanga, Medellín, Ibagué, Neiva, Villavicencio, Cali y Bogotá, D.C., las cuales han sido seleccionadas por tener un porcentaje significativo de población sorda e instituciones que podrían convertirse en escuelas modelos de atención educativa. Su implementación inició en el mes de agosto de 2015, tiempo en el que se ha trabajado de manera articulada con las secretarías de educación y rectores de los colegios seleccionados.
Al evento de lanzamiento participaron directivos del Ministerio de Educación Nacional, el SENA, la Universidad Distrital y la Secretaría de Planeación Distrital, así como rectores, docentes, modelos lingüísticos, intérpretes, miembros de asociaciones de personas sordas, estudiantes sordos, entre otros, quienes a través de un acto simbólico se pusieron la camiseta de Colombia Primera en Educación para personas sordas y se comprometieron a que esta población tengan educación de calidad.
Ver galería fotográfica: https://goo.gl/iYxLVl
Si desea ampliar esta información, escríbanos a comunicaciones@insor.gov.co