Consejo Nacional Electoral ordenó que la información de procesos electorales sea accesible para la población sorda colombiana.
- Colombia avanza en información accesible para personas sordas.
- Desde el 8 de mayo de 2019 entró en vigencia la Resolución 1711 de 2019 del Consejo Nacional Electoral.
Bogotá. D.C. 16 de Mayo de 2019.
Gracias a un trabajo de gestión interinstitucional, el INSOR logró que el Consejo Nacional Electoral ordenara la inclusión de la lengua de señas colombiana en los contenidos electorales, como una garantía de acceso a la información para la población sorda en épocas electorales.
De acuerdo con lo anterior, los partidos y movimientos políticos, y especialmente los canales de televisión abierta públicos y privados, deben cumplir con lo establecido en la Resolución 1711 de 2019 y, de esta manera propender por el derecho a la información con ajustes razonables para la población sorda del país.
“Esta resolución es muy importante para la comunidad sorda, porque no solamente le permitirá estar informada sino tomar decisiones frente a su voto con conocimiento. Este logro es el resultado de un trabajo articulado entre el INSOR y el Consejo Nacional Electoral, pero es importante resaltar que este resultado no sería posible sin la incidencia de esta población, en años anteriores, frente a este tema”, afirmó la directora del INSOR, Natalia Martínez Pardo.
Por otra parte, el CNE pone a disposición de la ciudadanía su sistema de peticiones, quejas, reclamos y denuncias para reportar el incumplimiento de lo ordenado en dicha resolución: https://www.cne.gov.co/atencion-al-ciudadano/pqr-contacto.
ver Resolución 1711 del 8 de Mayo de 2019 del Consejo Nacional Electoral
Si desea mas información puede comunicarse al correo electrónico: Comunicaciones@insor.gov.co