Convenio Interadministrativo 360 de 2017 – El primer paso para la mejora de la oferta educativa para personas sordas en el departamento de Arauca
Bogotá D.C., 17 de octubre de 2017
En el marco del proyecto Colombia Primera en Educación para Personas Sordas, el pasado 28 de septiembre firmamos un convenio de cooperación interadministrativo con la Gobernación de Arauca, que nos permitirá iniciar la mejora de la atención educativa para las personas sordas del departamento.
“El convenio se desarrollará en tres fases y significa el comienzo de un trabajo directo con la comunidad Sorda en temas relacionados con la organización de la comunidad, la gestión de proyectos y la enseñanza de lengua de señas colombiana por parte de los sordos a la población oyente” indicó Inés Esther Díaz, funcionaría del INSOR.
De igual forma esta alianza busca realizar un trabajo de acompañamiento a la Secretaría de Educación Departamental y a las Secretarías de Desarrollo Social y de Educación de todos los municipios de Arauca, con el fin de avanzar en la organización de la oferta educativa para la comunidad sorda, en la identificación de las personas sordas y en el fortalecimiento y avance del plan de acción en el marco del Decreto 1421 del 29 de agosto de 2017.
Municipios como Arauca, Arauquita, Cravo Norte, Fortul, Puerto Rondón, Saravena y Tame, en los cuales se tiene un estimado de 24 estudiantes sordos matriculados actualmente y un subregistro indeterminado de población sorda no matriculada por desconocimiento de los procedimientos, se verán beneficiados con dicho Convenio.
Continuamos trabajando por la inclusión educativa de la población sorda colombiana, ahora en siete municipios del departamento de Arauca.

Fotografía del Gobernador del departamento de Arauca Ricardo Alvarado, el Director (e.) del Instituto Nacional para Sordos Diego Barbosa, la Subdirectora de Gestión Educativa del INSOR Lili Portilla, el Secretario General del INSOR Pablo Ordoñez y dos profesionales del INSOR