El INSOR fortalece los procesos educativos en Ibagué, Tolima
De acuerdo con la proyección del INSOR, sobre el censo DANE de 2005, para el 2019 Tolima tiene 21.209 personas sordas, entre tanto Ibagué, se proyecta con 5.976 personas sordas.
Bogotá. D.C. 5 de Septiembre de 2019.
El Instituto Nacional para Sordos -INSOR-, haciendo su aporte a la apuesta del Gobierno Nacional, de garantizar educación con calidad, equidad y permanencia, ha establecido acciones para garantizar un acompañamiento continuo a las Instituciones Educativas y las Secretarías de Educación, en la implementación de la educación bilingüe bicultural en el marco del Decreto 1421, que exige el derecho a la educación reconociendo la cultura y las particularidades lingüísticas de la población sorda.
En este sentido, la directora del INSOR, Natalia Martínez Pardo, estuvo en la ciudad de Ibagué, en donde se reunió con docentes, estudiantes, Secretarías de Educación del Departamento y del Municipio, con quienes evaluó los resultados de las asistencias técnicas que el INSOR ha adelantado en esta región del país, así como las dificultades y los retos, teniendo en cuenta que la capital tolimense ha sido epicentro de la implementación de modelos educativos para personas sordas.
Cabe resaltar que, de acuerdo con el Sistema de Matrículas Estudiantil -SIMAT- del Ministerio de Educación Nacional, con corte a marzo 2019, en el departamento de Tolima hay 238 estudiantes sordos, distribuidos así: 109 en Ibagué y 129 en Tolima, matriculados en 82 colegios.
Acciones que el INSOR ha implementado en Ibagué:
- La Institución Educativa Niño Jesús de Praga ha recibido contenidos educativos accesibles producidos por el INSOR. Asimismo, se realizaron talleres en los que se trabajaron los componentes directivo, académico y lingüístico para la organización curricular de una oferta bilingüe bicultural para población sorda. Estos espacios contaron con la participación de directivos docentes, docentes (33), modelos lingüísticos (11), intérpretes (10) y estudiantes (20).
- La Universidad del Tolima, la Universidad de Ibagué y la Escuela Normal Superior de Ibagué, recibieron asistencia técnica sobre los procesos educativos de los estudiantes sordos en la educación superior.
- Con la Regional Tolima del ICBF, se presentaron las acciones propuestas por el INSOR para la atención integral a la primera infancia sorda.
Si desea mas información puede comunicarse al correo electrónico: Comunicaciones@insor.gov.co