El INSOR Invitado Especial en la Fiesta de las Lenguas que se Celebra en la Feria del Libro

Cuentos en LSC durante la 29ª versión de la Feria del Libro
-La celebración de las Fiestas de las Lenguas tendrá narración de cuentos en lengua de señas
-La lengua de señas colombiana fue reconocida como parte de la diversidad cultural del país, en el marco de la celebración de las lenguas nativas y la lengua materna conmemorado en febrero.
-La lengua de señas no es universal, cada país tiene establecidas sus propias señas.
Bogotá. D.C. 21 de abril de 2016.
El INSOR participa en la 29ª versión de la Feria Internacional del Libro, en esta oportunidad, y como parte del reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística de la lengua de señas colombiana, que el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Poblaciones, realizó en el mes de febrero de este año, el INSOR fue invitado a participar en la celebración de la Fiestas de las Lenguas que este año llega a su VI versión.
Las personas que visiten la Feria del Libro podrán disfrutar de cuentos en Lengua de Señas colombiana narrados por profesionales sordos del INSOR, los cuales tendrán servicio de interpretación.
La invitación es para todas las personas que asistirán a la Feria del Libro a que visiten el pabellón juvenil de Colsubsidio, ubicado en el stand número 9, nivel 2, en este lugar encontraran interactuar con personas sordas y conocer de su cultura y sus particularidades lingüísticas.
¿Qué es la Lengua de Señas?
La lengua de señas que es considerada como la lengua nativa de la población sorda y se define como un sistema lingüístico de la comunidad sorda para comunicarse a través de signos visuales y corporales que acompañan el movimiento de las manos.
Conoce la programación de la franja de lectura en la Lengua de Señas Colombiana:
#FiestasDeLasLenguas #LaPazEsInclusión
Invitación en Lengua de Señas Colombiana
Más información en comunicaciones@insor.gov.co