El INSOR Recibe Nota Satisfactoria por su Política de Prevención del Daño Jurídico

Rodrigo Amezquita, Jefe de la Oficina Asesora Jurídica del INSOR “Es clave prestar atención a las alarmas que surgen para casos concretos”
Entre 158 entidades del orden nacional, el Instituto Nacional para Sordos- INSOR y el Instituto Nacional para Sordos- INCI fueron las dos únicas instituciones que obtuvieron nota satisfactoria en su Política de Prevención del Daño Antijurídico, evaluación realizada por la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado.
Uno de los propósitos del Instituto Nacional para Sordos, en materia jurídica, es prevenir en su totalidad la ocurrencia de cualquier posible situación interna o externa que le pueda implicar a la institución responsabilidades jurídicas con efectos patrimoniales y/o demandas que impliquen no solo costos de carácter monetario sino también humanos y técnicos, por ello, la Política de Prevención del Daños Antijurídicos, puesta en marcha desde el año 2014, se implementó en todos los procesos y procedimientos de la Entidad.
Dicha política se encuentra enfocada a la observancia permanente de la normatividad vigente y a la realización a partir de reglas establecidas de cada una de las actuaciones de los funcionarios de las diferentes áreas, lo cual le ha permitido a la entidad mitigar situaciones jurídicas que pueden ocurrir sino se presta atención a las alarmas que surgen para casos concretos.
La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, otorgó nota satisfactoria al INSOR por su Política de Prevención del Daño Antijurídica, calificación que también obtuvo el Instituto Nacional para Ciegos- INCI, entre 158 instituciones evaluadas.
Conozca:
Si desea más información, escríbanos a: comunicaciones@insor.gov.co