El INSOR y el Instituto Caro y Cuervo oficializan Convenio para Promover la Educación Bilingüe para Personas Sordas

El INSOR y el Instituto Caro y Cuervo Oficializan Convenio para Promover la Educación Bilingüe para Personas Sordas
BOGOTÁ, JUNIO 29 DE 2016.
Con el fin de generar espacios de enseñanza del español como segunda lengua para la población sorda y fomentar la investigación pedagógica y la docencia en esta área, el Instituto Nacional para Sordos -INSOR- firmó un convenio con el Instituto Caro y Cuervo que permitirá consolidar procesos para potenciar la educación bilingüe.
En el marco de este convenio el INSOR brindará acompañamiento y asesoría a las iniciativas académicas e investigativas que el Instituto Caro y Cuervo desarrolle para la enseñanza del español a personas sordas y la optimización de procesos de inclusión de la población sorda a programas de educación superior en el nivel de posgrado.
Asimismo, para la maestría en enseñanza de español como lengua extranjera y segunda lengua, se contempla el apoyo del INSOR en el desarrollo de este programa desde diferentes estrategias de cooperación.
Por su parte, el INSOR contará con apoyo técnico del Instituto Caro y Cuervo en investigaciones relacionadas con la planeación lingüística de la lengua de señas colombiana y su enseñanza como segunda lengua para personas oyentes. También asesorarán en proyectos de investigación tendientes a consolidar modelos pedagógicos para la enseñanza del español a personas sordas y procesos de evaluación del español como segunda lengua.
Convenios como este son una oportunidad para promover la educación bilingüe para personas sordas consolidando propuestas de inclusión educativa y desarrollos pedagógicos pertinentes para contribuir a la calidad educativa de la población sorda en el país.
Información en Lengua de Señas Colombiana:
Más información en comunicaciones@insor.gov.co