El INSOR y el Ministerio de Justicia y del Derecho, Consolidan “Acceso a la Justicia para las Personas Sordas en Colombia”

““Acceso a la Justicia para las Personas Sordas en Colombia””
Con el compromiso y responsabilidad de trabajar porla transformación de Un Nuevo País para la población sorda Colombiana, el Instituto Nacional para Sordos–INSOR- logró consolidar e incluir la “Ruta de Acceso para las personas sordas” en el Protocolo General de Acceso a la Justicia de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Justicia y del Derecho.
La “Ruta de Acceso para las personas sordas” estará dirigida a operadores de justicia y equipo de apoyo, tales como: jueces, fiscales, notarios, comisarios y defensores de familia, inspectores de trabajo, procuradores, entre otros, para garantizar con calidad, eficiencia y oportunidad al acceso real y formal a la justicia de las personas con discapacidad auditiva del país.
Esta alianza transformadora con el Ministerio de la Justicia y el Derecho, denominada: “Justicia Accesible para la Población Sorda”, inició en el año 2014 con la estrategia “Programa Nacional de Derechos Humanos de las Personas Sordas”, en la cual el INSOR logró el posicionamiento técnico de los procesos de inclusión de la población sorda en el marco de la Ley 1618 de 2013 y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en todos los Ministerios, acción que ha permitido movilizar y beneficiar los derechos de las personas con discapacidad auditiva en el país, la cual representa el 1.1% de la población colombiana, según el censo DANE 2005.
De acuerdo con lo anterior, el Instituto está encaminado a generar procesos de cooperación, asesoría y asistencia técnica con la rama judicial de Colombia, con la finalidad de garantizar el acceso a la justicia de manera integral a las personas sordas del país, dando cumplimiento al artículo 13 de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y el artículo 21 de la Ley 1618 de 2013.
Este proyecto ha sido liderado por el Asesor del Despacho de la Dirección General y Subdirector (E) de Gestión Educativa, Luis Miguel Hoyos Rojas, en conjunto con la Coordinadora de la Dirección de Justicia Formal del Ministerio de Justicia y del Derecho, Dra. Tatiana Romero. La implementación de esta ruta empezará a regir a partir del mes de julio de 2015.
Todos por un nuevo país para la Población Sorda Colombiana
Si desea ampliar esta información, escríbanos a comunicaciones@insor.gov.co