El INSOR Y el SENA articulados para la Normalización del Servicio de Interpretación de la Lengua de Señas Colombiana

El INSOR Y el SENA : Normalización del Servicio de Interpretación de la Lengua de Señas Colombiana
El INSOR junto con el SENA, llevaron a cabo la primera mesa sectorial: construcción de normas de competencias para intérprete de Lengua de Señas Colombiana-Español.
Esta labor que es liderada por el SENA y asesorada por el INSOR, tiene la finalidad de recopilar información de expertos técnicos para analizar e identificar las competencias laborales que debe tener un profesional en el servicio de interpretación.
Este proceso que ya inició con un encuentro sectorial, continuará su proceso en diferentes jornadas de trabajo en las que participan miembros de la Asociación de Sordociegos -SURCOE-, la Asociación Nacional de Intérpretes -ANISCOL-, la Asociación de Intérpretes del Valle -ASIVAL-, la Asociación de Intérpretes del Tolima -ATILSC-, la Asociación de Intérpretes de Risaralda –ASIR- y la Universidad del Valle.
En la mesa sectorial realizada en los primeros días de octubre, se logró avanzar en la identificación de algunas funciones a normalizar para la ocupación intérpretes de LSC, que incluiría a los intérpretes y a los guías intérpretes de formación en el servicio de la interpretación. El INSOR y el SENA han previsto trabajar en diferentes jornadas, para lo cual, se desarrollarán mesas de validación con la participación de intérpretes en ejercicio de las regiones Andina, Caribe y Pacífica, encuentros que permitan recoger la información pertinente para definir y establecer las normas de competencia que oficializará el programa de formación a nivel tecnológico. Asimismo, se espera tener listo el documento en el primer semestre del año 2016.
En estas jornadas también se está abordando la posibilidad de generar una certificación de competencias laborales a las personas que tienen experiencia comprobada en el servicio de interpretación, competencias que pueden ser homologadas como conocimiento previo y les permita acceder al programa de formación para oficializar su campo profesional.
Si desea ampliar esta información, escríbanos a comunicaciones@insor.gov.co