El INSOR y MinSalud: una importante alianza estratégica al servicio de los profesionales de la salud
Bogotá. D.C. 24 de Octubre de 2019.
El INSOR y el Ministerio de Salud y Protección Social adelantan una alianza para brindar asistencia técnica a profesionales del sector salud, especialmente a médicos generales, enfermeros, pediatras, médicos en medicina familiar y Fonoaudiólogos, en lo concerniente a la implementación del instrumento de Valoración Auditiva y del Lenguaje -VALE- para niños y niñas de 0 a 12 años.
El trabajo conjunto se está desarrollado actualmente en las ciudades de Bogotá y Cali y se tiene programada una jornada en Medellín para el próximo 30 de octubre. Cabe destacar que estas ciudades son las que presentan mayor concentración de población sorda, de acuerdo con el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad, de dicho Ministerio.
A través de estas alianzas el INSOR promueve un entorno de derechos para la población sorda desde la primera infancia, etapa en la que se facilita el diagnóstico oportuno y en este sentido, además de la alianza con el Ministerio de Salud, el Instituto también está adelantado acciones con el ICBF para orientar a las madres comunitarias, jardineras y docentes de los jardines infantiles sobre tamizajes auditivos para la detección temprana de pérdida auditiva, para lo cual se desarrollaron talleres en Bogotá y Cali.
Se espera que, con estas jornadas de asistencia técnica lideradas por el INSOR, se impacte a más 100 profesionales de la salud que atienden la primera infancia en Colombia.
¿Qué es el VALE?
Es un instrumento para valorar de manera integral, dentro de las consultas de medicina, enfermería, pediatría y fonoaudiología, el estado del oído, la audición y su relación con el desarrollo del lenguaje y la comunicación. Asimismo, este instrumento permite recoger información de factores de riesgo a través de una lista de chequeo que apoya la detección temprana de posibles alteraciones en la audición y la comunicación de los niños entre 0 y 12 años.
Los objetivos de la prueba son:
- Detectar Riesgos Generales sobe las condiciones perinatales o posnatales, así como las condiciones estructurales (presencia e integridad de estructuras anatómicas).
- Valorar ítems correspondientes a:
-
- Comprensión: recepción de estímulos auditivos y su representación mental.
- Expresión: planificación y exteriorización del pensamiento.
- Interacción Comunicativa: oportunidades sociales en micro y macro contextos comunicativos.
- Aspectos Vestibulares: procesos y habilidades para el mantenimiento de la posición del cuerpo desde aspectos del vestíbulo.
Conozca más de este instrumento en:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/cartilla-vale-msps.pdf
Si desea mas información puede comunicarse al correo electrónico: Comunicaciones@insor.gov.co