En 2021 continuamos trabajando en el fortalecimiento institucional hacia el logro de entidades accesibles para personas sordas
Publicado Marzo 18 de 2021
En 2021 continuamos trabajando en el fortalecimiento institucional hacia el logro de entidades accesibles para personas sordas
Bogotá D.C., marzo 15 de 2021. Desde la Subdirección de Promoción y Desarrollo del INSOR continuamos trabajando con el objetivo de reducir las brechas para el acceso a servicios relacionados con el ejercicio de derechos de la población sorda en Colombia, a través de acciones de asesoría a las entidades para su fortalecimiento institucional.
Por medio del Grupo de Articulación para la Promoción de Derechos, brindamos asistencia técnica a entidades públicas y privadas en el ajuste razonable de contenidos que permita mejor y mayor acceso a la información, en 5 sectores priorizados: Salud, Trabajo, Justicia, Primera Infancia y Familia y Sociedad civil, en los que se busca acercar la oferta de servicios, a los ciudadanos sordos colombianos a través también de ajustes en sus canales de atención presenciales y/o virtuales, con el fin de garantizar la accesibilidad.
En el marco de esta gestión, durante el 2020, 19 entidades públicas recibieron los talleres “Conociendo la cultura sorda”, por medio de los cuales 2.208 funcionarios fueron sensibilizados, mientras que en tres entidades se llevó a cabo el taller de Habilidades Comunicativas, en el cual 67 funcionarios adquirieron conocimiento básico en Lengua de Señas Colombiana con orientación a la atención de personas sordas.
Resultado de este proceso de asesoría y asistencia técnica, entidades como la Contraloría General de la República y la Superintendencia Nacional de Salud, se han comprometido a mantener el proceso de atención accesible, como una propuesta sostenible en los últimos años.
Desde el Instituto Nacional para Sordos hacemos un llamado a todas las entidades de orden nacional y territorial, públicas y privadas, para que en sus planes de acción involucren una línea de trabajo relacionado con el fortalecimiento institucional integral que les permita transformarse en instituciones garantes de los derechos de la población sorda del país.