Encuentros Territoriales de Colombia Primera en Educación para Personas Sordas en Ciudades Pilotos

Encuentros Territoriales de Colombia Primera en Educación para Personas Sordas en Ciudades Pilotos
Con el fin de dar a conocer los avances del proyecto Colombia Primera en Educación para Personas Sordas, el INSOR inició desde el pasado 25 de octubre encuentros territoriales en las ciudades pilotos: Medellín, Barranquilla, Cúcuta, Ibagué, Cali, Neiva, Villavicencio, Bucaramanga y Cartagena.
A través de plenarias y mesas de trabajo se presentarán los avances que hasta la fecha se han logrado con la implementación del proyecto en básica y media, así como líneas de acción en primera infancia, planeación lingüística y educación superior para personas sordas. Entre los logros se destacan:
- Caracterización de la oferta y servicio educativo en educación preescolar, básica y media a la población sorda en las 10 ciudades Pilotos.
- Agentes educativos cualificados en las ciudades pilotos a través de talleres, capacitaciones, jornadas pedagógicas y asesorías puntuales.
- Estudiantes sordos identificados en programas de educación superior en las ciudades pilotos.
- Construcción de Un documento referente para la atención integral de niños sordos y sus familias en primera infancia con enfoque bilingüe.
Este proyecto que inició su implementación en el segundo semestre del año 2015, tiene vinculado a 1988 estudiantes sordos de los ciclos educativos de primaria y secundaria, matriculados en diferentes instituciones educativas públicas con las cuales se está trabajando en procesos pedagógicos que permitan consolidar a futuro un modelo educativo pertinente para esta población.
Los encuentros se realizarán hasta el próximo 17 de noviembre, espacios en los que están participando agentes educativos, autoridades del sector educación, asociaciones de personas sordas regionales, padres de familia, comunidad sorda en general y actores interesados.
Este proyecto hace parte de la apuesta del Gobierno Nacional para garantizar una Educación con calidad, cobertura y permanencia en el país, busca fortalecer y promover el goce efectivo de los derechos de las personas sordas consolidando alianzas para hacer un trabajo articulado de acompañamiento, asesoría y asistencia técnica en las ciudades anteriormente mencionadas.
Agenda encuentros territoriales: