Este viernes 2 de agosto, aclara todas tus dudas sobre las Pruebas Saber 11 para estudiantes sordos
Bogotá. D.C. 30 de Julio de 2019.
¿Tienes dudas sobre las pruebas Saber 11 para estudiantes sordos? Acláralas este viernes 2 de agosto durante la clase en vivo que realizarán el INSOR y el ICFES, con el propósito de solucionar las inquietudes generales sobre las pruebas Saber 11 que se presentarán el próximo 11 de agosto.
Durante esta transmisión se abordarán temas como el funcionamiento de la plataforma y ejemplos de preguntas respecto a la prueba, el tiempo de duración, recomendaciones generales para presentar el examen y el proceso de citación para los estudiantes.
La clase en vivo se transmitirá a partir de las 9:00 a.m. a través de los canales digitales del INSOR y el ICFES, y contará con la participación de profesionales de las dos entidades, quienes estarán atentos para resolver todas las dudas de los estudiantes y docentes frente a esta prueba que evalúa los conocimientos de la educación media.
En total son 359 estudiantes sordos de 83 municipios, de 25 departamentos, vinculados a 119 Instituciones educativas, los que presentaran las pruebas Saber 11 por computador y adaptada a la lengua de señas colombiana.
Sobre la Prueba:
Desde hace 7 años el INSOR y el ICFES trabajan de manera articulada para la equiparación de oportunidades y la estandarización de la prueba por computador Saber 11º para estudiantes sordos. Hasta la fecha se han realizado 6 pruebas y aproximadamente 400 estudiantes han presentado por año este examen adaptado de acuerdo con sus particularidades lingüísticas.
A partir de los resultados de las pruebas, el INSOR identifica oportunidades de mejora para fortalecer las ofertas educativas que se han implementado para esta población, asimismo, establece líneas estratégicas para dar asistencia técnica a las Instituciones Educativas que tienen dentro de sus estudiantes población sorda y fortalecen las rutas de atención integral orientadas a brindar una educación con calidad para las personas sordas en el país.
Es importante mencionar que esta prueba es diferente a las pruebas escritas que presentan los estudiantes oyentes, pero tiene el mismo nivel de complejidad.
De esta manera, Colombia se convierte en el primer país de Latinoamérica en diseñar e implementar pruebas de este nivel para estudiantes sordos, y en un referente para los demás países.
Si desea mas información puede comunicarse al correo electrónico: Comunicaciones@insor.gov.co