Estudiantes Sordos del País Presentarán Pruebas SABER 11°
Bogotá 07 de septiembre 2015.
El próximo 13 de septiembre, 414 estudiantes sordos de 11 grado de 80 municipios del país presentarán las pruebas Saber 11º. Las pruebas que han sido diseñadas en Lengua de Señas Colombiana-LSC, permitirán que los estudiantes sordos puedan comprender y desarrollar de manera satisfactoria este examen que tiene dentro sus objetivos:
*Evaluar las competencias de los estudiantes que están por finalizar la educación media.
*Proporcionar información a las instituciones educativas de educación superior, sobre las competencias de los aspirantes.
*Información que sirva como base para el diseño de programas de nivelación académica y prevención de la deserción en este nivel.
Los estudiantes desarrollarán las pruebas en cuatro competencias correspondientes a las áreas de: Matemáticas, Sociales y ciudadanas, Ciencias y Lectura crítica.
Desde el año 2013, las Pruebas Saber 11º para estudiantes con discapacidad auditiva, se han diseñado en Lengua de Señas Colombiana -LSC- para ser aplicadas a través de una plataforma electrónica. Esta labor ha contado con la asesoría y acompañamiento del INSOR, en donde se han analizado las características y particularidades de los procesos educativos de la población sorda, la traducción de los contenidos del español a la LSC y la estructura de las preguntas.
En Colombia según el censo DANE, el 1,1% del total de las personas, presentan discapacidad auditiva, de los cuales, un poco más de 54.000 están en edad escolar, es decir entre los 3 a 17 años. El Sistema Integrado de Matrícula -SIMAT- del Ministerio de Educación Nacional con corte a 2014, registra:
-3.589 Establecimientos Educativos que atienden a estudiantes sordos en el país
-9.170 personas sordas en edad escolar, vinculadas al sistema educativo del país
De igual manera, el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad -RLCDP- del Ministerio de Salud y la Protección Social con corte a julio de 2015, expone que el 14% de los estudiantes sordos han culminado satisfactoriamente sus estudios de básica secundaria.
Por su parte, el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior –SNIES-, con corte a 2014, registra 407 estudiantes sordos matriculados en programas de educación superior.
De acuerdo con lo anterior, y en coherencia con las acciones de inclusión social para la población con discapacidad, orientadas por el Gobierno Nacional, el diseño y aplicación de la Prueba Saber 11º, responde a las particularidades de esta población, lo cual permite obtener resultados precisos de sus competencias educativas, conllevando a mejorar sus prácticas académicas y de inclusión, y por ende su calidad educativa, en los diferentes niveles de formación académica.
El INSOR y el ICFES, entidades adscritas al Ministerio de Educación Nacional, han trabajado en este proceso de inclusión desde hace más de una década, lo que ha permitido que Colombia se consolide como país pionero en afianzar políticas inclusivas para el goce efectivo de los derechos de las personas sordas.
El próximo viernes 11 de septiembre a partir de las 10:00 am se llevará a cabo el Hangout: “Orientaciones para la aplicación de la Prueba Saber 11º para estudiantes con discapacidad auditiva”, en el que pueden participar las Secretarías de Educación, Instituciones Educativas del País, Rectores y Docentes, Padres de Familia, Intérpretes, Estudiantes Sordos de 11º y personas interesadas en la aplicación de esta prueba.
Participe en el Hangout a través del siguiente enlace: https://goo.gl/s9thII o a través del portal web www.insor.gov.co
#Vídeos en LSC
-Preguntas Frecuentes de la Prueba Saber 11º –> https://goo.gl/yoAQXo
-Instructivo de la Prueba Saber 11º –> https://goo.gl/QE3XTX
-Consulte el lugar de citación para la prueba –> http://goo.gl/kRYnkf
Si desea ampliar esta información, escríbanos a comunicaciones@insor.gov.co