INSOR y SENA realizaron Mesas de Validación de la Norma de Competencias para Formación de Intérpretes y Guías Intérpretes

Foto: Mesas de Validación de la Norma de Competencias para Formación de Intérpretes y Guías Intérpretes
Bogotá, D.C., 22 de agosto de 2016
El INSOR en convenio con el SENA, adelantó mesas de validación y socialización de la Norma Técnica de Competencias Laborales para intérpretes y guías intérpretes. Este ejercicio se efectuó en Cali, Barranquilla y Bogotá con la participación de intérpretes, guías intérpretes, personas sordas y personas sordociegas de las regiones Pacífica, Andina, Caribe y el Eje Cafetero. También se contó con la presencia de la Federación Nacional de Sordos de Colombia –FENASCOL-.
Las mesas tuvieron como fin validar y socializar la Norma de Competencias Laborales para enriquecerla a partir de los aportes de los participantes. Con las sugerencias recogidas en este espacio, se realizarán los ajustes pertinentes para fortalecer un documento que pasará a consulta pública y consolidar la versión final de la norma.
Una vez aprobada esta norma, el INSOR y el SENA comenzarán a diseñar el currículo para el programa de educación superior a nivel tecnológico en interpretación y guía – interpretación.
La norma de competencias laborales construida por el INSOR y el SENA es el resultado de un trabajo interinstitucional con representantes de FENASCOL-, la Asociación de Sordociegos -SURCOE-, la Asociación Nacional de Intérpretes -ANISCOL, asociaciones de intérpretes, la Universidad del Valle, la Universidad ECCI e intérpretes independientes.
Cabe destacar que antes de este proceso, en 2015, la ocupación de intérpretes y guías de intérpretes fue incluida y registrada en la clasificación nacional de ocupaciones con el código 6263; hecho que es un avance significativo hacia el reconocimiento social de esta labor.
La consolidación de esta norma y la posterior apertura de un programa de formación para intérpretes y guías intérpretes contribuirá a que la comunidad sorda cuente con servicios de interpretación idóneos que aporten al fomento de procesos de inclusión educativa y social de la población sorda colombiana.