“LA LUNA EN LOS ALMENDROS”, El Primer Libro en Lengua de Señas Colombiana
- Promover contenidos accesibles para la población sorda, es una de las iniciativas que el INSOR continúa fortaleciendo a través del trabajo de cooperación interinstitucional.
- La Biblioteca Luis Ángel Arango promueve espacios de inclusión a través de actividades culturales con y para la población sorda de Colombia.
- En el mes de abril el INSOR y la Biblioteca Luis Ángel Arango presentarán al país un proyecto pionero que promueve el acceso a la información de la población sorda.
Bogotá. D.C. 19 de Febrero de 2019.
El Instituto Nacional para Sordos -INSOR y la Biblioteca Luis Ángel Arango vienen articulando esfuerzos para generar contenidos culturales accesibles para la población sorda del país. Actualmente las dos entidades trabajan en la adaptación de la novela ‘La Luna en los almendros’, a la lengua de señas colombiana, una obra literaria escrita por el huilense Gerardo Meneses Claros, que aborda la historia del conflicto armado en el sur del país y que mereció en 2011 el premio ‘El Barco de Vapor – Biblioteca Luis Ángel Arango’. Asimismo, en 2013, la Internationale Jugendbibliothek de Múnich la incluyó en la lista de novelas recomendadas para literatura infantil y juvenil.
Este proyecto es una de las apuestas innovadoras del INSOR y la Biblioteca Luis Ángel Arango, que buscan acercar la literatura a la población sorda y ofrecer herramientas pedagógicas para que esta población tenga un referente sobre la violencia originada por el conflicto armado.
Actualmente el proyecto está en fase de producción. En esta etapa participan profesionales sordos y oyentes, expertos en la lengua de señas, acompañados por el reconocido ilustrador argentino Daniel Rabanal.
En el mes de abril se hará el lanzamiento oficial de esta producción que, indudablemente, marcará un hito en la producción de contenidos accesibles y de promoción de derechos para la población sorda colombiana.
Pronto les contaremos más detalles.
comunicaciones@insor.gov.co