Ministra de Educación posesionó a nuevos Viceministros de Educación Superior y de Educación Preescolar, Básica y Media

Yaneth Giha Tovar, Ministra de Educación Nacional con Pablo Jaramillo Quintero nuevo Viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media y Natalia Ruíz Rodgers nueva Viceministra de Educación Superior.
Bogotá. D.C. 9 de febrero de 2017.
En un acto precedido por la Ministra de Educación, Yaneth Giha Tovar, tomaron posesión los nuevos Viceministros de Educación Superior, Natalia Ruíz Rodgers y de Educación Preescolar, Básica y Media Pablo Jaramillo Quintero. Su labor estará orientada a continuar promoviendo acciones para fortalecer la calidad educativa y consolidar a Colombia como el país con mejor educación en el continente.
Natalia Ruíz Rodgers, es profesional en Biología con Maestría en Sistemática de Plantas, de la Universidad Nacional de Colombia y PhD en Ecología de la Universidad BenGurion, de Israel. Antes de asumir el cargo de Viceministra se desempeñaba como directora de la Red de Bibliotecas del Banco de la República. En 2011 trabajó en el Ministerio de Educación Nacional en la Dirección de Fomento a la Educación Superior y fue Vicerrectora de Investigación y Vicerrectora Académica de la Universidad Nacional de Colombia.
Por su parte, el nuevo Viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media: Pablo Jaramillo Quintero es Economista de la Universidad de Múnich, en Alemania, Magíster en Economía de la misma universidad, y Magíster en Administración Pública de la Escuela Kennedy de Gobierno, de la Universidad de Harvard.
Ha sido director de “Enseña por Colombia” organización que promueve la calidad y equidad educativa. También es fundador de la ONG Volunteers Colombia, la cual, promueve la enseñanza del inglés en colegios y comunidades marginadas con el apoyo de voluntarios extranjeros nativos. En el sector público tiene experiencia en evaluación de políticas públicas en FONADE, hizo parte del grupo que inició la Red Unidos (Actualmente ANSPE) y en el Departamento Nacional de Planeación (DNP) apoyó a la Presidencia de la República en la coordinación del Sistema Nacional de Competitividad.
La gestión que adelantarán los nuevos ministros se constituye en un aporte importante para los procesos de calidad, pertinencia educativa y promoción de educación bilingüe que promueve el INSOR para la población sorda colombiana.
Más información en comunicaciones@insor.gov.co