Nuestra historia en 64 pasos
Bogotá. D.C. 15 de Julio de 2019.
El Instituto Nacional para Sordos, es un establecimiento público del orden nacional, adscrito al Ministerio de Educación Nacional, el cual tiene como misión orientar y promover el establecimiento de entornos sociales y educativos pertinentes para el goce efectivo de los derechos de la población sorda de Colombia.
A lo largo de su historia ha liderado importantes procesos que buscan transformar las condiciones de vida de las personas sordas del territorio nacional, enfocando su quehacer misional en el sector educativo, asimismo, ha incidido en la creación de lineamientos para promover la inclusión social para la Población Sorda.
Según el Censo DANE 2005 se estima que el 1,1% de la población colombiana tiene limitaciones permanentes para oír, alrededor de 455,000 personas, de las cuales el 80% viven en estrato 1 y 2.
Historia
El inicio histórico del INSOR se remonta a principios del siglo XX cuando el Congreso de la República expide la Ley 56 de 1925 mediante la cual crea un Instituto de Sordomudos y Ciegos.
El primer presidente que aprobó la creación del Instituto de Sordomudos y Ciegos fue el General Pedro Nel Ospina, junto con el Ministro de Instrucción y salubridad, José Ignacio Vernaza. Posteriormente con la Ley 143 de 1938 se constituye la Federación de Ciegos y Sordomudos.
La incompatibilidad técnica y administrativa de atender bajo una sola administración la labor pedagógica y de rehabilitación de los sordos y los ciegos conllevó a que en 1955 en la administración del presidente Gustavo Rojas Pinilla, el Gobierno Nacional mediante Decreto 1955 del 15 de julio disolviera la Federación de Ciegos y Sordomudos, al tiempo que creó el Instituto Nacional de Ciegos y el Instituto Nacional de Sordomudos, bajo el control y la vigilancia del Ministerio de Salud Público y del Ministerio de Educación Nacional.
En 1972, el Gobierno Nacional expidió el Decreto 1823 mediante el cual clasifica al Instituto como establecimiento público del orden nacional adscrito al Ministerio de Educación Nacional.
El 14 de agosto de 1997, a través del acuerdo No. 024 del mismo año, se modificaron los Estatutos y se reestructuró el Instituto y su denominación a Instituto Nacional para Sordos -INSOR-.
Si desea mas información puede comunicarse al correo electrónico: Comunicaciones@insor.gov.co