Por primera vez Colombia tendrá docentes con formación avanzada en educación para sordos
Bogotá. D.C. 30 de mayo de 2017.
Gracias a una alianza con el Instituto Nacional para Sordos – INSOR-, a partir de la fecha, la Universidad Sergio Arboleda capacitará con énfasis en “Educación inclusiva para sordos” a los docentes que están en los programas académicos de Especialización en Educación, Maestría en Educación y Maestría en Educación para los Derechos Humanos, constituyéndose en la primera universidad del país que impulsa programas académicos en educación superior a nivel de posgrado, orientados al desarrollo pedagógico y a la formación de profesionales cualificados para la atención educativa a la población sorda. Esto en concordancia con el objetivo, que a través del INSOR el gobierno nacional se ha propuesto, de mejorar la calidad de la educación de los 7400 estudiantes sordos que actualmente están matriculados en los colegios del país.
“Las personas sordas pueden desarrollar todas las capacidades y acceder a la educación superior, pero sus procesos de aprendizaje requieren de pertinencia, de métodos y didácticas diferentes, que son las que, en conjunto con la Universidad Sergio Arboleda, vamos a poner a disposición del país” afirmó Marcela Cubides Salazar, directora del INSOR.
Cabe señalar que actualmente el programa de Maestría en Educación cuenta con una estudiante sorda matriculada y la Universidad ha asumido el pago de su intérprete como un ejemplo de la voluntad para ser pionera en la inclusión de personas con discapacidad. “La Universidad Sergio Arboleda ha decidido comprometerse con la inclusión, y lo hacemos vinculando estudiantes con discapacidad, docentes con discapacidad, pero primordialmente generando un capital de conocimiento, que ahora se suma al de los 60 años de experiencia del INSOR, para poner al servicio de los agentes educativos del país” puntualizó Juan Sebastián Perilla, decano de la facultad de educación.
Así mismo se contempla abrir programas para formación de intérpretes de lengua de señas colombiana y fortalecer otros procesos de investigación y formación para responder a las necesidades de una educación inclusiva y de calidad.
Más información en comunicaciones@insor.gov.co