El INSOR promueve la cultura sorda en Medellín y Cali
Bogotá. D.C. 08 de Noviembre de 2019.
A través de acciones de articulación con entidades públicas y privadas, el INSOR continúa trabajando por la promoción de un entorno de derechos para la población sorda en el territorio nacional, asesorándolas sobre los ajustes razonables necesarios en sus servicios, para hacerlos accesibles a esta población.
En esta oportunidad, el Instituto trabajó de la mano con el ICBF, el SENA y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos de Cali y de Medellín, así como con la Gobernación de Antioquia y la Secretaría municipal de Salud de Cali, en donde realizamos talleres de acercamiento a la cultura sorda y a la lengua de señas colombiana, para que los funcionarios de dichas entidades conocieran sobre las particularidades lingüísticas de esta población y se sensibilizaran frente a las mejores prácticas para ofrecerles acceso real a la información de los trámites y servicios en cada entidad.
Además, con la Secretaría municipal de Cali y la Gobernación de Antioquia, se realizó el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad enfocado a las personas sordas, gracias a los cuales se logró el registro de 50 personas sordas en Medellín y más de 60 en Cali.
Por último, se adelantaron encuentros con la Sociedad Civil Sorda de estas dos regiones del país, en donde se compartieron los avances, logros y retos de la población sorda en materia de educación e inclusión social.
Con estas visitas territoriales, el INSOR continúa ejecutando su plan de acción y aportando a la construcción de un país con más equidad para todos los colombianos.
Si desea mas información puede comunicarse al correo electrónico: Comunicaciones@insor.gov.co