La Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia y el INSOR articulan trabajo para promover la atención integral a los 1.378 niños y niñas sordas del Valle del Cauca

La Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia y el INSOR articulan trabajo para promover la atención en el Valle del Cauca
Publicado: 29 de abril de 2022
- De acuerdo con el Min Salud, a partir de la entrada en rigor de la Ley 1980 de 2019, 13.351 niños y niñas entre 0-5 años tienen un diagnóstico relacionado con hipoacusia neurosensorial, de los cuales 4.057 son sordos*.
- Al año, nacen 4.000 niñas y niños sordos en Colombia. Actualmente, en el departamento del Valle del Cauca hay 1.378 niños y niñas sordos*.
- Los municipios del Valle del Cauca con mayor concentración de niños y niñas sordos son: Cali (1.002), Palmira (85) y Jamundí (65)*
*Fuente: RIPS, consultado en la bodega de datos del SISPRO el 10 de noviembre de 2021
Carolina Salgado Lozano, Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia y Natalia Martínez Pardo, directora general del Instituto Nacional para Sordos, INSOR, visitaron la ciudad de Cali el pasado 27 de abril, para realizar una mesa de trabajo interinstitucional en la que se contó con la participación de los Secretarios de Salud y Educación del Valle del Cauca y Cali; el Director Regional y algunos Coordinadores Zonales de ICBF; Referentes de Discapacidad de la Alcaldía de Cali y la Gobernación del Valle; líderes de calidad y cobertura de las Secretarías de Educación y la rectora de la Institución Educativa Santa Librada, con el fin de planear acciones específicas para garantizar la atención integral a l@s 1.378 niñ@s sord@s del departamento, con todos los actores involucrados en la ruta.
“Tenemos la certeza que producto de este encuentro podremos hacer equipo con todos los actores del departamento del Valle, involucrados en la ruta de atención integral a la niñez, para fortalecer las relaciones, elaborar un plan de trabajo y planear la implementación de estrategias que contribuyan a garantizar su atención permanente y oportuna” señaló Natalia Martínez Pardo, directora general del INSOR.
Por su parte, Carolina Salgado, Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, manifestó que “gracias al encuentro que se realizó en la Secretaría de Educación de Cali, se consolidaron nuestras relaciones con los principales aliados en territorio, para trabajar de manera articulada y en clave de ruta de Atención Integral, que es una de las prioridades de la Consejería”.